Muchas veces desde la gestión pública del turismo, se intenta abarcar todo: el desarrollo de los productos turísticos, la promoción y el marketing, la consolidación de la relación con el sector privado, la planificación estratégica, la calidad y la seguridad turística, entre otras. Se valora en todo momento la voluntad, tiempo y perseverancia que posibilitan alcanzar buenos resultados, pero éstos a veces no llegan a cumplir con los objetivos que se proponen los Organismos, por errores propios o por situaciones externas que superan lo previsible. En este contexto desde Turismo y Gestión se plantean algunos interrogantes y las respuestas de acuerdo a lo presenciado durante la trayectoria de la consultora.
Con este sin número de tareas, que concierne a la gestión pública del turismo a nivel municipal y provincial, es difícil cubrir todos los frentes y salir adelante de manera exitosa. En otros casos no se detectan los problemas a tiempo, que implicaron graves dificultades que condujeron a crisis profundas que afectaron la reputación y prestigio del destino. Por tales motivos es muy importante confiar en especialistas, que con experiencia y una sólida preparación en la gestión del turismo, colaboran con una mirada objetiva, en la gestión de la comunicación y en el posicionamiento de los destinos turísticos.
A lo largo de la trayectoria de la consultora, se han detectado algunas situaciones en general que vale la pena compartir:
¿Desde la gestión del destino se planifica estratégicamente el corto, mediano y largo plazo?
En realidad no, en muchos destinos se trabaja desde la intuición, la improvisación, y el día a día, poniendo mucho en juego sin lograr los resultados que se esperan. Sin la elaboración de documentos estratégicos y participativos, que revelen el rumbo del desarrollo del turismo local, sus prioridades, el cómo, los límites, entre otras cuestiones, que se plasmen en planes, programas y proyectos, será muy difícil el desarrollo integral de los destinos turísticos. También, y es importante decirlo, en muchos destinos se desarrollaron planes sectoriales sin participación de los distintos actores sociales del lugar, y hoy esos documentos son letra muerta en un papel que duerme en un cajón. Para que los planes den resultados deben estar trabajados y consensuados con la población local a partir de las herramientas de participación ciudadana.
¿Se realizan diagnósticos “objetivos” de la situación actual de los destinos?
Por lo general la mirada objetiva cuesta y mucho, primero porque la construcción de los diagnósticos está supeditada a la subjetividad de cada persona que aporte su mirada, y por otro lado por estar inmerso en la problemática diaria de la gestión pública que generan una visión parcial. Por ello se hace necesario cada vez más el aporte de profesionales externos al destino, que proporcionen una mirada exterior que aporten una vista distinta que contribuya a realizar diagnósticos más completos y reales y que especifique las soluciones a los problemas que se detectan.
¿Se comunica bien el mensaje que se quiere dar al mercado turístico meta?
Por lo general no, muchas veces es posible detectar una comunicación ineficiente de los destinos, sin un contenido interesante para el lector, y por ende el periodista o editor de un medio de comunicación no lo considera para publicar. Al no haber notas o noticias del destino, se está privando a los potenciales turistas a visualizar la oferta turística que se está gestionando. Es normal encontrar gacetillas de prensa con errores, fotografías de mala calidad, gestión de redes sin una estética y un cuidado coherente, no se trasmite el concepto en el mensaje, entre otras situaciones. Son muchas las razones y las necesidades para empezar a pensar en un servicio de consultoría seria, responsable, creativa y accesible.
Desde Turismo y Gestión se trabaja de manera profesional, en red, con una relación costo – beneficio sorprendente para el destino. Es una empresa que crece de manera sólida, con una trayectoria seria que pone todo su expertise para el bien del destino y de su comunidad. Colabora desde la comunicación en satisfacer necesidades de los públicos y en definitiva alcanzar con la fidelización del turista que lo visita y que tanto cuesta cautivar en estos tiempos que corren.