Daniela Ricciardi, Magister en Turismo. Con experiencia en la planificación turística y coach organizacional: Las mujeres tenemos una energía transformadora que está siendo muy poco considerada.

  1. Contános un poco como fue que comenzaste en el sector turístico?

Bueno contar como comencé es contar un poco de mi historia…Soy Neuquina estudié y me recibí de Licenciada en Turismo en la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. Era importante para mí encontrar el propósito de estudiar esta carrera, no lo tuve muy claro, sabía que me gustaba y disfrutaba de sus materias, pero eso no era suficiente si quería dedicar parte de mi vida a esto. Por esto comenzó un camino y búsqueda para encontrarlo, no siempre todos tenemos tan en claro lo que tenemos que hacer, creo que a veces hay que probar y ser curiosos hasta que vamos descubriendo lo que tiene sentido para cada uno.

Digo esto porque faltándome cinco finales para recibirme abandoné la carrera y estaba muy entusiasmada trabajando en una empresa Petrolera, ganaba muy bien estaba tranquila…hasta que, el Gerente General, para quien yo trabajaba, lo trasladan a Irlanda y antes de irse me dijo…”Daniela, pensá seriamente si esto es lo que querés, porque este es tu techo, no hay más para vos en una empresa como esta”.

Cuantas veces estamos trabajando en organizaciones o avocados en proyectos que nos tienen cómodos y tranquilos, pero que en fondo no nos satisfacen, podríamos hacer algo más, animarnos a descubrirlo requiere de coraje, atravesar momentos de incertidumbre. Siempre tengo presente unas palabras de Aristóteles: “En la intersección de tus dones con las necesidades de este mundo, allí está tu vocación”.

Así que decidí renunciar, terminar de rendir los finales que me quedaban, y descubrir a través del turismo, las respuestas que estaba buscando. Comenzó una serie oportunidades laborales, siempre me atrajo la gestión pública, a través de ella, podía acceder a una gran variedad de temas y más a la gente. Luego de pasar por Ministerio de Economía de Nación, algunas agencias de Turismo y por último el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación, puedo decirte que, somos realmente afortunados los que nos dedicamos al turismo, en cualquiera de sus formas. Me encanta pensar que la vida de las personas pueden cambiar para mejor con el turismo; ya seas turista, porque visitaste un lugar y en ese lugar viviste una experiencia transformadora, sentiste emociones, viviste una cultura diferente que te hizo reflexionar,  siempre volvés diferente, nunca sos el mismo luego de un viaje. Y si vivís en una localidad y trabajás para el turista, es una posibilidad que además de mejorar la calidad de vida desde lo económico, brinda una oportunidad como ninguna otra de poner en valor la cultura las tradiciones. He visto como se ha recuperado aspectos de la cultura que se estaban perdiendo y al ser expuestos nuevamente con el propósito de transmitir, contar a otros a través de historias lo que son como pueblo,  ha florecido nuevamente la identidad de un lugar. Y por esto trabajo, para que estás situaciones puedan manifestarse. Estas son mis respuestas, las que   buscaba,  para darle sentido a mi propia experiencia de vida.

  1. Como ves el rol de la mujer en el sector?

Creo que las mujeres tenemos una energía transformadora que está siendo muy poco considerada. Pero mi pregunta es ¿las mujeres lo creen? ¿Creen también en su propia mirada, en su capacidad y energía para modificar y crear nuevas realidades? Sinceramente creo que sobre esto hay que trabajar, aumentar la autoestima, la seguridad y confianza para que el rol de la mujer cumpla con el fin que esta humanidad necesita y es ahora, nunca tan oportuno como con esta pandemia que nos toca vivir, para trabajar sobre un nuevo paradigma. Pero, para crearlo hay que creerlo. Y no es están sencillo cambiar creencias, pero no imposible, si estamos comprometidas con el cambio, seguras que es lo que queremos, los hacemos, juntas.

Hay un porcentaje de mujeres muy grande que trabaja en el sector turístico. Muchas grandes profesionales. Pero tenemos un techo de cristal todavía, es necesario que más mujeres estén en la toma de decisiones y en todos los niveles. Falta trabajar en esto mucho más. Hay mucho discurso todavía, considero necesario dejar de lado lo que queda bien decir, por actuar concretamente para que las cosas sucedan y cambien.

  1. Se va achicando la brecha entre hombre y mujeres?

Considero que la brecha comenzará a achicarse,  cuando las estadísticas de los femicidios sean cero, cuando las oportunidades sean para tod@s. Cuando las mujeres logren ser tan auténticas y seguras que decidan sobre su cuerpo libremente. Sin mandatos, valiéndose solo de su deseo y de lo que sienten.

Aunque sí hay espacios ganados, como por ejemplo el acoso laboral, en todo sentido, no hace mucho tiempo las mujeres estábamos muy expuestas a esto. Hoy no digo que no existe más, pero ha bajado considerablemente. Y esto es por el coraje y valentía de muchas de atreverse a mostrar, lo que sucedía. Hay que seguir con esto.

  1. Sentís que hay una injusticia en materia de derechos?

Cuando somos niños, que nuestros derechos se respeten, que nuestra inocencia se preserve, depende de nuestros tutores o de los mayores que tengan a cargo nuestro crecimiento. Pero cuando somos grandes, y escucho sobre las “injusticias”, o cuando dicen “esto no es justo para mi” etc.; recuerdo un dicho del famoso actor y entrenador de artes marciales, Bruce Lee, que decía: “Si piensas que la vida es justa porque eres buena persona, es como pensar que un tigre no te va a comer porque eres vegetariano”.

Esto entre otras cosas nos muestra que en la vida se presentan situaciones, y está en nuestro poder, poder decidir donde pararnos, si del lado de la víctima y decir “esto es una injusticia” ó volvernos protagonistas y tratar de revertir lo que no estamos de acuerdo.

Por eso a tu pregunta, considero que trabajar, seguir buscando más y nuevas alternativas.

Hace poco participé en una reunión con empresas multinacionales, allí se expuso concretamente lo que están realizando en materia de igualdad de derechos. Con acciones concretas. El empoderamiento económico de la mujer es uno de los pilares fundamentales para igualar derechos y oportunidades, porque además, está comprobado que, cuando se le otorga a la mujer la posibilidad de comenzar con un emprendimiento, lo generado va a su familia y a la comunidad.

Esta es la visión que falta con esta visión logramos el equilibrio que hoy es evidente hemos perdido.

  1. Como te sentís como mujer en el escenario actual?

Creo que como mujer, es la oportunidad de poder manifestarnos, a través de nuestro trabajo dentro de las organizaciones, en nuestras familias, círculos de mujeres, etc. Donde sea que nos sintamos entusiasmadas de estar para poner nuestra vos y visión, pero esto no lo hacemos solas necesitamos al hombre, no es uno u otro es con el otro.

Dentro la filosofía Bahaí, toman los derechos e igualdades, entre hombres y mujeres como  analogía del vuelo de un ave, ésta necesita de sus dos alas para volar sanamente, desplegarse, vivir, no hay una más fuerte o mejor que otra, son las dos juntas,  complementándose, no compiten ni pelean entre  ellas. Si algo sucede con una ellas, el vuelo o la capacidad del ave se afecta.

Creo que la humanidad es un ave que necesita que una de sus alas se equilibre con la otra, de los hombres y mujeres depende que podamos juntos hacerlo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?