col-ln240917on

N° 36 – [domingo, 24 de septiembre de 2017] – Secretos gastronómicos del Litoral (Entre Ríos: El fruto de la palma de Yatay)
Argentina – Diario La Nación [CABA] (Suplemento Turismo) – [Online]
Circulación: 269.483         Readership: 1         Audiencia: 269.483
P. – – cm² 983 cc 989 caracteres 16010 Peso Argentino (CPE)
Pierre Dumas col-ln240917on  http://www.turismoygestion.com/?p=1819

La Nación

ENTRE RIOS EL FRUTO DELAPALMAYATAY Las palmeras yatay cubrían grandes extensiones de las cuchillas de la región de Colón, a orillas del río Uruguay. Con la intensificación de la agricultura, su espacio se fue reduciendo y el Parque Nacional El Palmar es uno de sus últimos reductos. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos autóctonos de la región consumían los frutos de aquellas palmeras y también preparaban infusiones con la semilla, como si fuera un café. La palmera yatay florece en noviembre y su fruta llega a maduración a fines del verano, entre febrero y marzo: el resto del año se puede conseguir procesada en jaleas, bombones, licores o té, en las tiendas de regionales de Colón y áreas aledañas. El fruto de la palmera yatay le da un toque autóctono a la rica gastronomía traída por los inmigrantes. Cada vez más, los restaurantes locales lo integran en sus platos y lo combinan con los demás productos de la zona: quesos, nueces de pecán, fiambres y pescados de río.
× ¿Cómo puedo ayudarte?