col-dl190917

N° 28 – [martes, 19 de septiembre de 2017] – En la ciudad de Colón, los estudiantes se preparan para «la quema del muñeco»
Argentina – Diario Laprida [Laprida – Bs As] (Sección Turismo) – [Online]
Circulación: s/d         Readership: 1         Audiencia: s/d
P. – – cm² 4240 cc 4239 caracteres 2416 Peso Argentino (CPE)
Sin Autor col-dl190917  http://www.turismoygestion.com/?p=1786

Diario Laprida 02

En la ciudad de Colón, los estudiantes se preparan para «la quema del muñeco»

LA QUEMA DEL MUÑECO EN COLÓN ESTA POR LLEGAR

En la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, los estudiantes se preparan

para festejar la llegada de la primavera y el día del estudiante con una

celebración muy especial: “la quema del muñeco”. En las décadas de los 60 y

70 nace esta particular tradición y desde el año 1986 se realiza esta

ceremonia de manera ininterrumpida. Del ritual participan los alumnos del

último año de las escuelas secundarias de la ciudad. Un festejo con historia

que cautiva a vecinos y a turistas y que supo conquistar un lugar en la

agenda de la ciudad y de la provincia.

Cuando cae la noche previa al inicio de la primavera y al día del

estudiante, en Colón todos están listos para festejar uno de los

acontecimientos más importantes para los estudiantes de la ciudad: “la quema

del muñeco”. En el predio denominado  “Bajo Termas”, ubicado en el sector

norte de Colón aledaño al complejo Termal y frente al río Uruguay, es el

sitio elegido para el tradicional festejo estudiantil.

Con la finalidad de despedir simbólicamente el invierno y darle paso a la

primavera, hace 4 décadas que en Colón se ideó la creación de un muñeco, el

cual es quemado por los integrantes de los últimos años del secundario. Así,

se deja atrás la estación invernal, pero también a una etapa de la vida que

finaliza: la del secundario y que coincide con el comienzo de un nuevo

período para estos jóvenes.

La ciudad de Colón es la capital turística de la provincia de Entre Ríos, es

bien conocida por sus atractivos turísticos: las termas, su rica

gastronomía, la historia, la belleza de su río y la magia de su gente que se

conjugan para recibir al turista. Colón comparte junto a otras localidades

la microrregión de Tierra de Palmares,  llamada así por contar con una de

las reservas ecológicas más importantes del país: el Parque Nacional El

Palmar.

La Historia de la Quema

La primavera y el festejo por el día de los Estudiantes en la ciudad de

Colón, tienen un arraigo importante en su identidad. Durante las décadas de

los 60´ y los 70´ los principales festejos se realizaban en el predio

escolar del Parque Quirós, al cual concurrían jóvenes de todo el

departamento Colón y la región, con la presentación de grupos musicales. Así

en los 70´ comienzan los jóvenes de la ciudad a “quemar el muñeco” el que se

realizaba de manera informal.

Esta modalidad fue creciendo y es a partir de 1986 que se reúnen todos los

estudiantes de las escuelas secundarias a darle vida al armazón y a

quemarlo, la noche previa a la primavera, los 20 de septiembre. De esta

manera y desde aquellos años, surge con fuerza esta tradición que se realiza

de manera ininterrumpida, congregando a los estudiantes, sus amigos,

familiares, y todo aquel que se encuentra en Colón y desea presenciar la

quema del muñeco.

El ritual de las antorchas y de la marcha hasta el muñeco

Mientras todos esperan en el predio asignado para la quema del muñeco, con

música y animadores del evento, los alumnos del último año de las escuelas

se concentran la plaza Washington para comenzar su marcha.

Una marcha donde cada joven lleva su antorcha encendida, como una procesión

que buscará en las llamas del fuego la liberación del invierno y el inicio

de la primavera, con cánticos, bailando y saltando los estudiantes ingresan

al predio.

Los espectadores ansiosos divisan las luces de las antorchas que avanzan

entre los cantos joviales de los adolescentes. El muñeco empieza a ser

rodeado por los jóvenes que caminan en círculo anticipando lo que todos

fueron a ver, y así tras un conteo regresivo, las antorchas vuelan hacia el

gigantesco muñeco que comienza a prenderse fuego mientras todos bailan y

saltan a su alrededor, como un ritual antiguo. Así se vive la quema del

muñeco.

El próximo 20 de septiembre, Colón vivirá una nueva Quema del Muñeco, evento

que se mantiene vigente desde hace décadas y forma parte de la identidad

cultural de la ciudad, convirtiéndose en un atractivo turístico muy

especial.

Para mayor información:

Dirección Municipal de Turismo

+54 3447 423000 / 421233

<mailto:info@colonturimo.tur.ar> info@colonturimo.tur.ar

<http://www.colonturismo.tur.ar> www.colonturismo.tur.ar

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?