col-pe050817

N° 1 – [sábado, 05 de agosto de 2017] – Ecoturismo en La Aurora del Palmar
Argentina – Diario Perfil [CABA] (Suplemento Súper Campo) – [Impresa]
Circulación: 29785         Readership: 4         Audiencia: 119140
 pagina P. 6  centimetros 397 cm²  cubicos 2500 cc  04 2443 caracteres  costo 117440 Peso Argentino (CPE)
 autor Betina Cucagna  codigo col-pe050817  link  http://www.turismoygestion.com/?p=1582

Perfil

Ecoturismo en La Aurora del Palmar

TURISMO RURAL

En la provincia de Entre Ríos, esta reserva natural permite navegar por arroyos que generan un contacto cercano con la biodiversidad de la zona.

BETINA CUCAGNA

En las cercanías de Colón, provincia de Entre Ríos, se encuentra La Aurora del Palmar, uno de los refugios de Vida Silvestre salpicado por las palmeras yatay. Esta reserva natural conforma la escena perfecta para sentir el paisaje y vivir sensaciones en armonía con el ambiente.

Explorar los ambientes protegidos de La Aurora del Palmar significa disfrutar el ecoturismo, una de las modalidades del turismo rural y en esta región con el sello de turismo responsable. Navegar a remo por las aguas del arroyo El Palmar invita a tomar contacto con la naturaleza y permite percibir las aves que se comunican con sus diferentes cantos. La Aurora del Palmar protege parte del arroyo homónimo y se encuentra situada frente al Parque Nacional El Palmar, compartiendo sus características naturales y

topográficas. El área es, desde 1998, uno de los refugios de la Fundación Vida Silvestre Argentina y en el año 2001 fue declarada Reserva Provincial de uso Múltiple de la provincia de Entre Ríos. Cuenta con un total de 1.500 hectáreas, de las cuales 200 son antiguas de palmeras yatay y el resto selvas en galería, pastizales naturales, bosques xerófilos, importantes superficies de pajonales, lagunas temporarias y una extensa avifauna.

Los cursos de agua, como el arroyo El Palmar, son muy importantes para esta región. La reserva provincial Aurora del Palmar protege el único reducto de palmeras yatay fuera del Parque Nacional. Se puede transitar el túnel de ingreso a la selva hasta llegar a la zona del embarcadero del arroyo, luego de recorrer tres kilómetros por la reserva a través de hermosos caminos de tierra rojiza flanqueados por la palmera yatay, una de las especies más australes del mundo y que llegan a tener hasta 400 años de edad, junto a especies como el zorro gris, las mulitas, el tatú negro y hurones, entre otras.

Cuando se llega al final del recorrido en vehículos de doble tracción, los palmares se convierten en una zona selvática con baja temperatura y mucha humedad donde la vegetación cubre los senderos, dando lugar a la típica galería de la Mesopotamia argentina.

La Aurora del Palmar cuenta con

1.500 ha de extensión

SENDEROS. Permiten tomar contacto de primera mano con las especies mesopotámicas,

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?